Entre el 13 y 14 de Noviembre del 2012, un eclipse total de Sol será visible dentro de un estrecho pasillo que atraviesa hemisferio sur de la Tierra. El camino de la sombra de la Luna comenzará en el norte de Australia y cruzará el Sur del Océano Pacífico sin tocar otro punto de la tierra. La Sombra penumbral de la Luna producirá un eclipse parcial visible desde una región mucho más grande que cubre Australia, Nueva Zelanda y el Pacífico del Sur o Sur Pacífico.
Para aquellos que viajan a Australia para el eclipse, por favor tenga en cuenta que el eclipse se produce en la mañana de noviembre 14 hora local.

Descripción del Eclipse Total de Sol 2012


El eclipse total de sol de 2012 se produce en el nodo ascendente de la Luna en el centro de Libra. El camino de la sombra de la Luna cruza el Sur del Océano Pacífico, tocando tierra solo en el norte de Australia. La Sombra penumbral de la Luna, producirá un eclipse parcial visible desde una región mucho más grande que cubre el Pacífico Sur (incluyendo Australia y Nueva Zelanda), el sur de América del Sur, y parte de la Antártida (Figura 4).
La vía central del eclipse comenzará en Garig, Australia, en el Territorio del Norte del Parque Nacional Ganak Barlu a unos 250 kilómetros al este de Darwin a las 20:35 UT (Figura 5). Viajando al sureste, la sombra umbral rápidamente cruzará el Golfo de Carpentaria y llegará a la Península del Cabo York a las 20:37 UT.
La primera región poblada en el camino se encuentra a lo largo de la costa este de Queensland, Puerta a la Gran Barrera de Coral de Australia, Cairns está a unos 30 kilómetros al sur de la línea central. Sus residentes y visitantes podrán disfrutar el principio de una mañana de eclipse total de 2 minutos de duración con el Sol a sólo 14° sobre el horizonte oriental. Los observadores mas cercanos a la línea central pueden sumar otros 5 segundos de totalidad, pero las condiciones meteorológicas locales jugarán un papel mucho más importante en la elección de un sitio para visualización de unos pocos segundos más o menos de totalidad.


Después de salir de Australia, la sombra umbral se desliza sobre el océano, sin molestarse en tocar tierra adicional durante el resto de su camino. El momento de mayor ocultación[1] ocurre en el Pacífico Sur a las 22:11:48 UT. En este instante, el eje de la sombra de la Luna pasa lo más cerca al centro de la Tierra. La duración máxima de la totalidad es de 4 minutos 2 segundos, la altura del Sol es de 68°, y el ancho del paso de la sombra es de 179 kilómetros. Continuando a través del vasto Pacífico Sur, el camino de la sombra umbral termina a unos 800 kilómetros al oeste de Chile a las 23:48 UT.
El NASA JavaScript Solar Eclipse Explorer es una página web interactiva que permite calcular rápidamente las circunstancias locales del eclipse desde cualquier ubicación geográfica dentro de la ruta de eclipse:
eclipse.gsfc.nasa.gov/JSEX/JSEX-index.html
Durante 3,1 horas, la sombra de la Luna se desplaza a lo largo de una ruta de aproximadamente 14.500 kilómetros de largo que cubre el 0,46% de la superficie de la Tierra. Las coordenadas centrales y las circunstancias de línea se presentan en la Tabla 3 . Todas las horas se muestran en hora universal (UT). La Altitud del Sol y la azimut, la magnitud del eclipse[2] y el oscurecimiento[3] dadas en el instante de máximo eclipse.
Este es el eclipse número 45 de Saros 133[4] (Espenak y Meeus, 2006). La serie comenzó el 13 de julio 1219 con el primero de los 13 eclipses parciales. El primer eclipse anular no fue central y se produjo el 20 de noviembre 1435. Cinco eclipses anulares más siguieron hasta un eclipse híbrido el 24 de enero de 1544. Los eclipses subsecuentes en serie han sido totales, con una duración cada vez mayor de totalidad, hasta una duración máxima de 6 minutos y 50 segundos fue alcanzado el 07 de agosto de 1850. La duración de la totalidad ha ido disminuyendo desde entonces. Los restantes 20 eclipses totales con totalidad de menos de 2 minutos. La serie termina con un conjunto de 7 eclipses parciales el último de los cuales se produce el 05 de septiembre 2499.
En total, Saros 133 produce 12 parciales, 6 anulares, 1 híbrido, 46 totales, y 24 eclipses parciales, en ese orden. Los detalles completos de la serie se puede encontrar en:
eclipse.gsfc.nasa.gov/SEsaros/SEsaros133.html
La información anterior se basa en el artículo publicado en el RASC Manual del Observador para el año 2012.
Fuente: NASA
[1] En el momento de mayor ocultación de los eclipses solares se produce cuando la distancia entre el eje de la sombra de la Luna y el geo-centro de la Tierra alcanza su mínimo.
[2] La magnitud de los eclipses solares se define como la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna.
[3] El oscurecimiento Eclipse se define como la fracción de la superficie del Sol ocultada por la Luna.
[4] El Saros es un período de 6,585.3 días (18 años, 11 días y 8 horas) en el que se suceden eclipses tanto solares y lunares. La geometría no es exacta, pero sucede lo suficientemente para convertirlos en una serie, Saros dura 12 siglos o más.
















