Purifica tus alimentos humeándolos con Romero.

0
816

Hoy Domingo de Ramos, nos apegamos a la tradición invitándolos a preparar las carnes de su preferencia al carbón, agrega Romero para aromatizarlas y huele su aroma con presencia.

El romero es una hierba nativa del área mediterránea, y es actualmente ampliamente cultivado en otras partes del mundo, aunque se desarrolla preferentemente en un clima cálido y relativamente seco. La planta toma el nombre de rosmarinus, un término latino que significa «rocío de mar».

Atrae a las abejas, y éstas producen la miel de romero la cual es muy apreciada.

Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se planta sobre su tumba.

En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza. En Andalucía, se dice que el romero prestó asilo a la Virgen María en su huida a Egipto (en vez de atribuirlo al enebro como en otras partes) y que trae suerte a las familias que perfuman con él su casa en Nochebuena.

Alimentos recomendados: Carnes blancas aromatizadas con romero.
Para tomar:
Vinos.

Propiedades de los Alimentos:

El Romero muy popular como hierba de cocina, especialmente en los platos mediterráneos y también es utilizado como un aditivo de jabones y otros cosméticos. En la cultura popular el romero ha sido utilizado por los herbalistas para mejorar la memoria, aliviar el dolor y espasmos musculares, estimular el crecimiento del pelo y apoyar el sistema circulatorio y nervioso.

Alivia el dolor menstrual, incrementa el flujo de la orina, y reduce el dolor del riñón (por ejemplo de las piedras en el riñón). Recientemente, el romero ha sido objeto de estudios de laboratorio con animales investigando su potencial prevención del cáncer y sus propiedades antibacterianas.

Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos:

Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras. También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias.

Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma.  El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea.

Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga. Además es una excelente planta de interior debido al agradable aroma que desprende.

Nota: El romero el día de hoy es antídoto y complemento al inicio de rituales es por ello que su energía se desborda, aprovecha sus propiedades y disfruta su aroma estando PRESENTE (estar presente es ESTAR).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí